Tu carrito está vacío
Hay dos factores que influyen de forma muy directa sobre el estado de nuestra piel:
el sol, por muchas cremas antiarrugas que te pongas debes saber que la radiación solar es la reponsables del 80 % de las arrugas que aparecen en nuestro rostro, por lo tanto el paso fundamental si de verdad queires cuidar tu piel es la protección solar diaria.la contaminación, que afecta de forma muy negativa a nuestra piel y a la que casi no prestamos atención
Todos sabemos lo bien que nos sentimos tras una buena sesión de deporte intenso, nuestro cuerpo libera endorfinas produciendo sensación de euforia y bienestar general, esto acompañado de la sensación del deber cumplido hace que aumente nuestro nivel de energía, nuestra autoestima, nuestra agilidad y nuestra fuerza para afrontar el día.
¿Sabes en qué nos beneficia practicar deporte frecuentemente?
Si alguna vez has padecido la gripe seguro que te ha quedado claro que es muy diferente a los frecuentes resfriados que solemos padecer durante todo el año. Ambas patologías son infecciones del tracto respiratorio superior causadas por un virus y tienen síntomas parecidos aunque en el caso de la gripe son mucho más severos e incluso incapacitantes.
GripeEs una infección de tipo vírico causada por un virus llamado Influenza, es muy fácilmente contagiable y sus síntomas principales son:
Uno de los avances en medicina preventiva que más vidas ha salvado es la aparición de las vacunas y la consiguiente instauración de un calendario vacunal. Sin embargo, en la actualidad está surgiendo una nueva corriente que promulga la falta de seguridad de las mismas haciendo que algunos padres duden de su eficacia y se planteen el no vacunar a sus hijos.
¿Qué son las vacunas?Las vacunas son preparaciones que se administran para generar inmunidad activa y duradera contra determinadas enfermedades estimulando la producción de defensas en nuestro organismo. Así, nuestro sistema inmunitario al entrar en contacto con el antígeno interpreta que estamos enfermando y reacciona creando anticuerpos, es decir, defensas de forma que si a lo largo de nuestra vida entramos en contacto con el causante de la enfermedad estos antnticuerpos generados tras la administración de la vacuna nos protegerán de la enfermedad que causan evitando que la contraigamos.
Con el frío nuestra piel sufre en exceso ya que durante el invierno disminuyen los niveles de humedad y la piel reacciona liberando hidratación de modo que cada vez se reseca más. No todas la pieles acusan el frío con la misma intensidad:
pieles más grasas poseen gran cantidad de lípidos sobre su superficie que las protegen de las baja temperaturaspieles más secas tienen una barrera llipídica con menor cantidad de lípidos lo que unido a su mayor fragilidad y menor grosor la convierten en una piel mucho más sensible a la que afectan de forma más agresiva los cambios de temperatura.Por lo tanto, factores como el frío, el viento, la falta de humedad, la calefacción y el uso de exceso de ropa potencian que una piel ya de por sí con tendencia a ser seca sufra aún más aumentando su sequedad lo que puede provocar tirantez y picor.
Los probióticos están de moda, oimos hablar continuamente de ellos pero, ¿Sabes qué son y para qué sirven?.
Probiótico significa "a favor de la vida", así un compuesto probiótico está formado por bacterias vivas que normalmente habitan en el interior de nuestro organismo formando parte de nuestra flora intestinal, vaginal etc.
Los humidificadores son aparatos que nos ayudan a mejorar el nivel de humedad de nuestro hogar. Se trata de dispositivos que contienen un recipiente donde al calentarse el agua, se evapora aumentando la humedad de la habitación donde se encuentra colocado.
En invierno, con el frío y el mal tiempo pasamos mucho más tiempo dentro de nuestras casas lo que unido al uso constante de la calefacción y a la menor ventilación hace que la humedad en el interior de nuestras casas sea menor lo que contribuye a una mayor sequedad del ambiente.
El colágeno es un componente natural de nuestro cuerpo que forma parte de la piel, huesos, articulaciones, cartílagos y dientes. Se trata de una proteina que se agrupa formando unas fibras en forma de hélie que aportan una función estructural siendo responsable, entre otras cosas, de la firmeza y elasticidad de nuestra piel.
Nuestro cuerpo sintetiza colágeno de forma endógena, por si mismo, pero a partir de los 30 años aproximadamente empieza a disminuir la capacidad del mismo para sintetizarlo de forma que llegamos a perder cada año aproximadamente un 1%.
La Navidad es un tiempo de familia, alegría y muchas celebraciones, a todas nos gusta estar guapas y lucir perfectas. Para ello no debes esperarte a lo últimos días, lo ideal es que empieces a cuidarte desde hoy mismo.
Durante estas fiestas todos cometemos muchos excesos en las comidas asi que una buena idea es empezar desde este momento a cuidar tu dieta para de este modo poder compensar los posibles excesos posteriores. Por lo tanto, es muy recomendable seguir durante un par de semanas una dieta con menor cantidad de calorías, rica en frutas, verduras, carnes y pescados a la plancha. Evitar el exceso de grasas, el picar entre horas y sobre todo aumentando el ejercicio físico diario.
La piel que rodea nuestros ojos es la piel más fina de nuestra cara, es una zona donde existen una menor proporción de fibras de colágeno y elastina lo que la convierte en una piel más sensible y más afectada por factores externos como la polución, el estrés o las radiaciones solares de forma que es una zona que hay que cuidar especialmente ya que es la primera en envejecer.
Al ser esta piel tan fina es muy fácil que se transparenten los vasos y capilares de la zona lo que le confiere un aspecto más oscurecido.
¡¡Cuidado con el colesterol!!, ¡¡alimentos sin colesterol!!, colesterol malo vs colesterol bueno....en todas partes nos bombardean con esta terminología, pero realmente ¿sabes qué es y para qué sirve el colesterol?
¿Qué es el colesterol?El colesterol es una molécula grasa presente en nuestro cuerpo. Es totalmente necesaria para el correcto funcionamiento de nuestro organismo por lo que hay que tener unos valores mínimos en sangre ya que realiza una serie de funciones imprescindibles como :
Estamos continuamente preocupadas por nuestra piel, por cada pequeña arruga que aparece en nuestra cara. Nos quejamos de cada mancha que descubrimos, compramos las últimas cremas y casi siempre nos olvidamos de uno de los pasos más importantes para que nuestra piel luzca bonita y jóven: la limpieza facial.
Una piel falta de la higiene necesaria, con el poro obstriuido por restos de maquillaje o contaminación, no respira como debería no permitiendo el paso de los activos de forma que estos no pueden actuar con toda su eficacia.
Tanto si hemos dado de mamar a nuestro hijo como si hemos optado por la lactancia materna a partir de los 6 meses debemos empezar a introducir en su dieta nuevos alimentos en forma de papillas. La introducción debemos hacerla poco a poco empezando por los cereles sin gluten ,cereales con gluten, frutas, carne y verduras y por último pescado y huevo.
Puedes optar por preparar las papillas para tu bebé en casa o comprarlas ya preparadas en la farmacia.
La caída del cabello es un problema que puede preocuparnos a todos en algún momento de nuestra vida. En la mayoría de los casos se trata de una caída ocasional que suele coincidir con los meses de otoño o primavera y que suele remitir por sí misma.
Las verrugas son pequeñas protuberancias que aparecen en la piel debido a un crecimiento exagerado de las células de la misma. Son indoloras e inofensivas en la mayoría de los casos y sin embargo nos preocupan por ser antiestéticas y por la inseguridad social que producen en muchos de nosotros.
Se ha acabado el verano, empieza el cole y el tiempo ha comenzado a cambiar poco a poco, es ahora cuando empiezan a aparecer los primeros resfriados y episodios de fiebre, ¿sabes qué es la fiebre?
Lo primero que tienes que saber es que la fiebre no es una enfermedad en sí misma sino que es un síntoma que nos avisa de que nuestro cuerpo está combatiendo una posible infección. El valor normal de la fiebre oscila entre 36 y 38 grados centígrados de modo que si tu hijo amanece con unas décimas de más no debes preocuparte y salir corriendo al hospital más cercano.
Si eres de los que padecen de algún tipo de afección cutánea, si te suelen aparecer de forma intermitente eccemas en la piel, si alguno de tus hijos sufre brotes en los que su piel aparece más enrojecida o con escamas probablemente padezcas dermatitis atópica o dermatitis seborreica...¿Sabes cuál es la diferencia?
En ambos casos hablamos de una afección cutánea que aparece en forma de brotes, suelen ser crónicas y pueden afectar tanto a niños como a adultos.
Se acaba el verano y los días en los que nos olvidamos de casi todo, por lo menos de lo menos bueno y nos dedicamos a relajarnos, descansar y romper totalmente con nuestros horarios. Sin casi darnos cuenta, con el mismo calor y aún mucho sol tenemos que recuperar nuestra rutina diaria, centrarnos de nuevo y retomar todas nuestras obligaciones....
No a todos nos resulta tan fácil, especialmente a aquellas personas con exceso de estrés o las que realizan su trabajo en un ambiento poco agradable, en estos casos se puede hablar de Síndrome postvacacional.
¡Cuanto duelen las varices y cómo odiamos tenerlas!, pero...¿Sabes qué es una variz y por qué aparecen?
Una variz es una vena dilatada y llena de sangre. Se originan porque en algunas personas, especialmente en mujeres, las válvulas que se encuentran en el interior de las venas y que son las responsables de bombear la sangre no funcionan como deberían de forma que la sangre no circula y se queda estancada, como consecuencia de esto la vena se dilata y se hincha origiándose así la variz.
Las estrías suponen un problema estético que nos preocupan a muchas de nosotras. Normalmente se trata de una herencia de nuestra adolescencia o de nuestro embarazo. Aparecen sin previo aviso y una vez instaladas son muy difíciles de eliminar. Suelen formarse en un momento de nuestra vida en el que no nos preocupamos por ellas y cuando realmente queremos hacer algo el tratamiento es mucho más complicado.
¿Sabes qué es una estría?Las estrías son cicatrices que se originan por la rotura de fibras de colágeno y elastina que se encuentran en la dermis y que se manifiestan en la capa más superficial de la piel (epidermis).